EQ-i 2.0 mide el desarrollo de tu Inteligencia emocional, entendida como el conjunto de habilidades emocionales y sociales que influyen en la forma en que:
Podrás identificar las áreas emocionales que necesitas trabajar para mejorar tus competencias profesionales
Conocerás las habilidades emocionales en las que destacas y también aquellas otras que necesitas mejorar
Por medio de unos informes detallados podrás tener una visión de tu potencial para triunfar en la vida y en tu puesto de trabajo
Obtendrás valiosos consejos y pautas para mejorar cada una de las habilidades que necesitas enfocarte
Selecciona una de las dos opciones, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas realizar el cuestionario.
Nuestro test EQ-i 2.0 consta de 133 ítems organizados en 15 factores que a su vez se agrupan en 5 categorías.
El «yo interior». Incluye las siguientes habilidades:
El autoconcepto
Consiste en respetarse a uno mismo al tiempo que se comprenden y aceptan las fortalezas y debilidades. Suele asociarse a sentimientos de fortaleza interior y confianza en sí mismo.
La autorrealización
Es la disposición para intentar mejorar voluntariamente y perseguir objetivos significativos y relevantes personalmente que conduzcan a una vida rica y agradable.
La autoconciencia emocional
Incluye el reconocimiento y la comprensión de las emociones de uno mismo. La aptitud de diferenciar entre las sutilezas de las emociones propias y conocer sus motivos e impactos.
Comprende la expresión exterior, la acción como consecuencia de la percepción interna de uno mismo. Incluye las habilidades:
Expresión emocional
La expresión emocional consiste en expresar abiertamente los sentimientos verbal y no verbalmente.
Asertividad
La asertividad implica la comunicación de sentimientos, creencias y pensamientos abiertamente, así como defender los derechos y valores personales de modo socialmente aceptable, no ofensivo ni destructivo.
Independencia
La independencia es la aptitud de ser independiente y libre de la dependencia emocional de otros. La toma de decisiones, la planificación y las tareas diarias se completan de manera autónoma.
Evalúa la capacidad de establecer relaciones de respeto y confianza con otras personas. Incluye las habilidades:
Relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales hacen referencia a la competencia de desarrollo y conservación de relaciones de satisfacción mutua caracterizadas por la confianza y la compasión.
Empatía
La empatía consiste en reconocer, comprender y apreciar cómo se sienten los demás. Implica la capacidad de comprender la perspectiva de los demás y comportarse de modo respetuoso con sus sentimientos.
Responsabilidad
La responsabilidad social consiste en la disposición a contribuir con la sociedad, los grupos sociales de cada uno y, en general, el bienestar de los demás. Implica actuar responsablemente, tener conciencia social y mostrar interés por al comunidad.
Contempla los modos en que se utiliza la información emocional. Incluye las habilidades:
Resolución de problemas
La resolución de problemas también es la aptitud de encontrar soluciones a problemas en situaciones que implican emociones. LA capacidad de comprender el modo en que las emociones afectan a la toma de decisiones.
Prueba de la realidad
La prueba de la realidad es la capacidad de conservar la objetividad viendo las cosas como realmente son. Dicha capacidad implica reconocer cuándo las emociones o los sesgos puedan causar una disminución de la objetividad.
Control del impulso
El control del impulso es la aptitud a resistir retrasar un impulso o la tentación de actuar e implica evitar comportamientos y tomas de decisiones que sean apresurados.
Aborda en qué medida una persona puede enfrentarse a situaciones difíciles o desconocidas. Incluye las habilidades:
Flexibilidad
La flexibilidad es la adaptación de las emociones, pensamientos y comportamientos ante circunstancias o ideas desconocidas, impredecibles y dinámicas.
Tolerancia
La tolerancia al estrés implica enfrentarse a situaciones de estrés o difíciles y creer que es posible manejar e influir en dichas situaciones de manera positiva.
El optimismo
El optimismo es un indicador de actitud y perspectiva positivas ante la vida. Implica la conversación de la esperanza y la resistencia a pesar de las dificultades ocasionales.
Elige entre los distintos tipos de informes y selecciona el que más se ajuste a las necesidades que buscas.
Una vez realices la compra, te mandaremos un link para que puedas realizar el cuestionario.
Al finalizar, recibirás el informe con tus resultados y recomendaciones para manejar tus emociones y conectar con los demás.
Un consultor de MRC te ayudará a sacarle mucho más partido a tu informe. con una devolución personalizada.
EQ-i 2.0 permite analizar la información de tu evaluación en función de tus necesidades.
Elige el informe que mejor se adapte al análisis que estás buscando:
Analiza tu cociente emocional y su impacto en tu habilidad para liderar a personas.
Analiza tu cociente emocional y su impacto en el trabajo desde una perspectiva 360º.
Analiza tu cociente emocional y su impacto en tu habilidad para liderar personas desde una perspectiva 360º.
En MRC somos distribuidor oficial de esta evaluación. Por ello certificamos en el uso de EQ-i 2.0 y EQ-360 a profesionales interesados en el diagnóstico y desarrollo de la Inteligencia Emocional.
Dirigido a:
MRC International People Training somos una empresa con más de 32 años de experiencia en la formación y el desarrollo. Especialistas en multiplicar los resultados de las organizaciones haciendo mejores a las personas que trabajan en ellas.
¿Cómo? Entrenando las actitudes y los comportamientos para que tengan un impacto sobre las relaciones y que junto con los recursos disponibles de la empresa nuestros clientes logren mejores resultados.
Selecciona si quieres hacer el test o si quieres certificarte, déjanos tus datos y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo en un plazo de 24 horas.
a. Sesión online preparatoria al taller presencial. ( 5 horas)
b. Taller grupal de trabajo en aula. ( 12 horas )
c. Autoevaluación en la inteligencia emocional de cada asistente con la correspondiente reunión individual de feedback con un coach. (1.5 horas)
d. 4 evaluaciones para comenzar a practicar con la herramienta.
e. Acompañamiento durante las primeras evaluaciones.